Tesis profesional presentada por Gabriel Medina Martín

Maestría en Psicología con orientación Organizacional. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Juan Antonio Acevedo Ponce de León
Vocal y Director: Dr. José René Humberto González Pérez

Cholula, Puebla, México a 4 de mayo de 2004.

Resumen

El síndrome de Burnout es una enfermedad profesional, caracterizada por cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal, pudiendo acompañarse además, de otros síntomas físicos, psíquicos y sociales, y sus efectos no solo se reflejan en la persona que lo padece sino también en la organización en la que colabora.

Este trabajo aborda a los ejecutivos de recursos humanos, como población vulnerable a padecer esta patología.

La investigación se desarrolló en la ciudad de Cancún Quintana Roo...

Resumen (archivo pdf, 9 kb).

Índice de contenido

Capítulo 1. Descrpción General (archivo pdf, 66 kb)

  • 1.1 El ejecutivo
  • 1.2 La administración de recursos humanos
  • 1.3 El síndrome de Burnout
  • 1.4 Variables facilitadotas del Burnout
  • 1.5 Consecuencias del Burnout
  • 1.6 Diferencias entre el estrés y el Burnout

Capítulo 2. Metodología (Sujetos, Instrumento, Procedimiento) (archivo pdf, 16 kb)

  • 2.1 Sujetos
  • 2.2 Instrumento
  • 2.3 Procedimiento

Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 42 kb)

Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 19 kb)

Referencias (archivo pdf, 15 kb)

Apéndice A. Maslach Burnout Inventory (archivo pdf, 32 kb)

Apéndice B. Tabulación Simple (archivo pdf, 13 kb)

Medina Martín, G. 2004. El síndrome de Burnout en ejecutivos de recursos humanos. Tesis Maestría. Psicología con orientación Organizacional. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.