Tesis profesional presentada por Beatriz Eugenia Martínez Ferrer

Licenciatura en Teatro. Departamento de Artes. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtro. José Raúl Cruz Menéndez
Vocal y Director: Dra. Ileana Azor Hernández
Secretario: Lic. Ricardo Pérez Quitt

Cholula, Puebla, México a 17 de enero de 2007.

Resumen

Este estudio es la documentación del proyecto de teatro-escuela llamado "El Dragón y la Rueca" dirigido por Susana Frank Altmann en Cuernavaca, Morelos, México; con la finalidad de hacerlo parte de la historia de las técnicas de enseñanza teatral utilizadas en nuestro país.

Mi interés por las escuelas y formas de enseñanza existentes para la persona que desea aprender a hacer teatro de manera profesional, así cómo la búsqueda de un modelo con resultados positivos en la formación del actor, que lo lleve a ser un actor creativo con una visión consagrada a su oficio en el teatro; dio como consecuencia esta revisión al teatro de Eugenio Barba, sus trazos seguidos en Latinoamérica y la inclusión del proyecto de Susana Frank en esta historia del teatro que se va haciendo día a día.

La profesionalización dentro del teatro, el aprendizaje y la transmisión de los principios antropológicos del actor y la utilización del teatro como vehículo educacional, son conceptos que creo importantes para la práctica de todo artista teatral.

Las técnicas usadas en la educación actoral deben ser parte importante de la historia escrita del teatro; y como ésta, viajar creando una relación de aprendizaje constante y recíproco.

Por estas razones, me decidí a documentar el proyecto "El Dragón y la Rueca Teatro-Laboratorio" de Susana Frank Altmann, constatando los principios que emplea para que en el futuro al observar los resultados obtenidos con este método a través de los alumnos egresados, sea posible considerar sus objetivos y enriquecerlos. De esta manera, con el tiempo ir diseñando un modelo óptimo a seguir en la formación de un actor creativo, que se exprese a través del teatro, proponga avances del conocimiento y a su vez los transmita.

En el primer capítulo, se desarrollan ideas sobre las tendencias interculturales en el teatro latinoamericano. Éstas traen consigo la llegada de Eugenio Barba y el Odin Teatret a Latinoamérica y por ende el desarrollo de algunos de sus manifiestos, que también se describen en este capítulo.

En el segundo apartado, hago una reseña del tipo de teatro que se desarrolló en Latinoamérica a mediados del siglo veinte, antes y aún durante la llegada de la cultura antropológica del teatro.

Menciono también el movimiento teatral mexicano y con éste, al grupo "La Rueca" con el que Frank se desarrolló durante esa época.

Asimismo, destaco la importancia que adquiere la educación y experimentación en el teatro no sólo en México sino en Latinoamérica y el Caribe a través de la EITALC.

En el último capítulo expongo y cito la metodología y poética de "El Dragón y la Rueca", así como los apuntes sobre el taller que realizaron con Eugenio Barba y Julia Varley. Incluyo programas de estudio para su comprensión y hago una reflexión sobre la importancia de la asimilación de la Antropología Teatral en el estudiante y la existencia de proyectos educativos teatrales alternativos.

Este estudio comprueba la existencia de un tipo de pedagogía experimental con principios antropológicos en México a través de "El Dragón y la Rueca".

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 35 kb)

Introducción (archivo pdf, 14 kb)

Capítulo 1.  (archivo pdf, 151 kb)

  • 1.1 Interculturalidad e Identidad Teatral
  • 1.2 Repercusiones en Latinoamérica y México
  • 1.3 Eugenio Barba en Latinoamérica
  • 1.4 Aún presente
  • 1.5 Experimentación en grupo y trueque
  • 1.6 Tercer Teatro
  • 1.7 Antropología Teatral
  • 1.8 Training y aprendizaje

Capítulo 2.  (archivo pdf, 45 kb)

  • 2.1 Movimiento teatral en América Latina
  • 2.2 Freire y su pedagogía de la liberación
  • 2.3 Inspiración Freiriana en el teatro: Augusto Boal
  • 2.4 Creación Colectiva
  • 2.5 Movimiento teatral e investigación antropológica en México
  • 2.6 Festivales
  • 2.7 Educación teatral en México
  • 2.8 EITALC

Capítulo 3.  (archivo pdf, 788 kb)

  • 3.1 Proyecto "El Dragón y la Rueca" de Susana Frank
  • 3.2 Crear un teatro y un actor que proyecte sombra. Un cuerpo vivo atravesado por la luz
  • 3.3 Metodología didáctica de "El Dragón y la Rueca"
  • 3.4 Etapas de la formación del actor de "El Dragón y la Rueca"
  • 3.5 La lógica del montaje
  • 3.6 La puesta en escena
  • 3.7 Programas de estudio
  • 3.8 Apuntes sobre el taller de Barba-Varley con "El Dragón y la Rueca"

Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 31 kb)

Referencias (archivo pdf, 16 kb)

Anexo A. Entrevista a Eugenio Barba (archivo pdf, 64 kb)

Martínez Ferrer, B. E. 2007. El Dragón y la Rueca Teatro-Laboratorio Alternativa de Educación Teatral Antropológica en México. Tesis Licenciatura. Teatro. Departamento de Artes, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2007.