Proyecto Final presentado por
Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Sistemas Inteligentes. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Jorge Rodríguez Asomoza
Secretario y Director: Dr. Roberto Rosas
Romero
Vocal: M.C. Eduardo Javier Jiménez
López
Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2011.
El memristor es un elemento resistivo con la diferencia de que posee memoria, lo cual permite conocer su valor de resistencia anterior sin necesidad de energía eléctrica; esto lo hace un dispositivo natural como elemento básico de memoria. Pero más que para esta simple aplicación, sus características eléctricas, las cuales serán discutidas más adelante, son increíbles pues resulta ser un dispositivo que está presente en escalas nanométricas y es compatible con la tecnología actual.
Se cree que este dispositivo será...
Agradecimientos (archivo pdf, 6 kb)
Introducción (archivo pdf, 91 kb)
Capítulo 1. La sinapsis y el memristor (archivo pdf, 203 kb)
Capítulo 2. Antecedentes históricos del memristor (archivo pdf, 88 kb)
Capítulo 3. Teoría del memristor (archivo pdf, 354 kb)
Capítulo 4. Características de diseño del memristor (archivo pdf, 401 kb)
Capítulo 5. Aplicaciones del memristor (archivo pdf, 471 kb)
Capítulo 6. Simulación de un memristor basado en TiO2 en Matlab (archivo pdf, 405 kb)
Capítulo 7. Conclusiones e investigaciones futuras (archivo pdf, 252 kb)
Referencias (archivo pdf, 146 kb)
Apéndice A. Código en Matlab para simulación de un memristor (archivo pdf, 260 kb)
Cárdenas Gutiérrez, J. A. 2011. Memristor: Teoría y Aplicaciones. Proyecto Final Licenciatura. Ingeniería Electrónica y Sistemas Inteligentes. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2011.