Tesis profesional presentada por Alfredo Adrián Tay
Balderas
Licenciatura en Relaciones
Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales
e Historia. Escuela de
Ciencias Sociales, Universidad de las Américas
Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Vocal y Director: Dr. Marco Aurelio Fernando
Carlos Almazán St. Hill
Secretario: Dra. María Guadalupe Alcocer
Berriozábal
Cholula, Puebla, México a 29 de abril de 2003.
Índice de contenido
Agradecimientos (archivo pdf, 52 kb)
Introducción (archivo
pdf, 53 kb)
Capítulo 1. Globalización
(archivo pdf, 123 kb)
-
1.1 Definición de Globalización
-
1.2 Orígenes de la Globalización
Capítulo 2. Maquila
(archivo pdf, 204 kb)
-
2.1 Definición de Maquila
-
2.2 Características de Maquila
-
2.3 Zonas Libres
-
2.4 Origen e Historia del sistema de
producción de la maquila
-
2.5 Mecanismos de formación del sistema de
maquila
-
2.6 Factores institucionales
-
2.7 Características generales del SM
-
2.8 Condiciones de la producción
-
2.9 Productividad
-
2.10 Características Generales
-
2.11 La extensión del sistema de
producción de la maquila
-
2.12 Zonas manufactureras de bajo costo
-
2.13 Vida productiva de la maquila en
México
-
2.14 Definición de
desverticalización
Capítulo 3. La Maquila
en la Globalización (archivo pdf, 138 kb)
-
3.1 Eslabón de la cadena global de
producción
-
3.2 Breve análisis de la micro empresa
-
3.3 La PE y su medio ambiente
-
3.4 La pequeña empresa
-
3.5 Problemas de la micro empresa
-
3.6 Ventajas de la pequeña empresa
-
3.7 Desventajas de la micro empresa
Capítulo 4. La Maquila
en México (archivo pdf, 126 kb)
-
4.1 Economía mexicana
-
4.2 Tendencias de la subcontratación
-
4.3 Descomposición de procesos de la
maquila
-
4.4 Cambio estructural
Capítulo 5. El
corredor industrial Puebla Tlaxcala; Laboratorio para
la producción de la maquila en
México (archivo pdf, 258 kb)
-
5.1 El corredor industrial Puebla - Tlaxcala
-
5.2 Proyecto Milenium
-
5.3 La maquila en Tehuacan
-
5.4 La expulsión de trabajadores de la
Sierra Negra a Tehuacan
-
5.5 Cañada Morelos
-
5.6 Desarrollo de la maquila en Teziutlán
-
5.7 La "descampesinización" de la Sierra
Norte de Puebla
-
5.8 Cuetzalan, zona nahua
-
5.9 Las comunidades afectadas por las lluvias de
9
-
5.10 Huehuetla y otros municipios totonacas
-
5.11 Problemas ambientales de la Sierra Norte de
Puebla
-
5.12 Atlixco y San Pablo Xochimihuacán
-
5.13 Tlacalancingo, municipio de San
Andrés Cholula
-
5.14 La zona Mixteca
-
5.15 Maquila al pie de los volcanes
Capítulo 6. El futuro
de la maquiladora en el estado de Puebla
(archivo pdf, 126 kb)
-
6.1 Economía en el estado de Puebla
-
6.2 El futuro de la maquialdora
-
6.3 La Banca Multilateral de Desarrollo
-
6.4 El Plan Puebla Panamá
-
6.5 El repunte de la maquiladora
-
6.6 Cadenas Productivas
Capítulo 7. Conclusión
(archivo pdf, 84 kb)
Referencias (archivo pdf, 87 kb)
Tay Balderas, A. A. 2003. La Crisis de la
industria maquiladora en el Estado de
Puebla. Tesis Licenciatura. Relaciones
Internacionales. Departamento de Relaciones
Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias
Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Abril. Derechos Reservados © 2003.