Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Antonio Alonso
Herrero
Vocal y Director: Dra. María Guadalupe
Alcocer Berriozábal
Secretario: Dra. Alicia Olga Lazcano Ponce
Cholula, Puebla, México a 11 de mayo de 2005.
La migración mexicana ha ido adquiriendo un rostro femenino con características que la hacen más vulnerable, tanto del lado mexicano como en Estados Unidos. La mujer mexicana que anteriormente migraba para reunirse con su familia en Estados Unidos, hoy decide migrar por cuestiones laborales y por decisión propia. Un valor femenino que México esta perdiendo al no poder emplearla ni ofrecerle una oportunidad de desarrollo, siendo aprovechada, a diferencia por los empleadores estadounidenses principalmente del sector de servicios y...
Introducción (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 3. La migración femenina: de la invisibilidad a la luz (archivo pdf, 140 kb)
Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 18 kb)
Referencias (archivo pdf, 28 kb)
Apéndice A. Banco de preguntas que conformaron las encuestas (archivo pdf, 7 kb)
Apéndice B. Encuesta en Huamantla, Tlaxcala; 07 de julio de 2004 (archivo pdf, 6 kb)
Salazar Mora, N. 2005. La situación de mujer emigrante mexicana indocumentada en Estados Unidos. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.