Tesis profesional presentada por Deborah María Ruíz Izquierdo

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Raúl Bringas Nostti
Vocal y Director: Dr. José Antonio Alonso Herrero
Secretario: Dr. Víctor Manuel Reynoso Angulo

Cholula, Puebla, México a 3 de julio de 2006.

Resumen

La empresa es uno de los principales motores de la economía en nuestro país y ha cambiado mucho en los últimos años. La globalización ha dado como resultado la proliferación de grandes trasnacionales y franquicias con modificaciones estructurales, mediante el libre comercio, transformación en las relaciones de trabajo, la tecnología y las preferencias del consumidor entre otros, son factores que han dado un giro significativo en el sistema político, económico y social del país. Se encuentra un tipo de...

Resumen (archivo pdf, 42 kb).

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 25 kb)

Capítulo 1. El trabajo (archivo pdf, 129 kb)

  • 1.1 Antecedentes Históricos
  • 1.2 ¿Qué es el trabajo?
  • 1.3 Corrientes ideológicas
  • 1.4 Organismos reguladores nacionales e internacionales
  • 1.5 Situación laboral actual

Capítulo 2. Globalización Neoliberal (archivo pdf, 68 kb)

  • 2.1 Situación internacional
  • 2.2 Capitalismo
  • 2.3 Inversión extranjera directa

Capítulo 3. Empresas multinacionales y franquicias (archivo pdf, 118 kb)

  • 3.1 Empresas multinacionales (o trasnacionales)
  • 3.2 Franquicias
  • 3.3 Nueva cultura productiva
  • 3.4 Contrato laboral
  • 3.5 Falta de reforma neoliberal

Capítulo 4. Reflexiones a modo de conclusión (archivo pdf, 68 kb)

Referencias (archivo pdf, 23 kb)

Anexo 1.  (archivo pdf, 62 kb)

Anexo 2. Tablas (archivo pdf, 95 kb)

Ruíz Izquierdo, D. M. 2006. El auge de las franquicias y su impacto en la estructura laboral de México. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Julio. Derechos Reservados © 2006.