Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Vocal y Director: Dr. Marco Aurelio Fernando
Carlos Almazán St. Hill
Secretario: Dra. Louise Mary Greathouse
Amador
Cholula, Puebla, México a 28 de abril de 2003.
El tema de análisis de esta tesis es el impacto de la globalización (a través del turismo) en la modificación de la cultura maya-yucateca en Pisté, Yucatán, y la cual es estudiada desde una perspectiva constructivista.
La teoría del Constructivismo Social menciona que las ideas intersubjetivas del hombre expresan las intenciones colectivas e individuales, las cuales crean las normas intersubjetivas y códigos de conducta, como por ejemplo la cultura.
Después se estudiarán los resultados de los...
Introducción (archivo pdf, 105 kb)
Capítulo 1. Globalización y Cultura (archivo pdf, 230 kb)
Capítulo 2. La cultura maya-yucateca en la zona de Pisté (archivo pdf, 3 mb)
Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 99 kb)
Referencias (archivo pdf, 84 kb)
Anexo 1. Entrevistas desarrolladas en Pisté Yucatán (archivo pdf, 63 kb)
Robles Landis, L. R. 2003. El impacto de la globalización en la modificación de la cultura maya-yucateca de Pisté, Yucatán. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2003.