Tesis profesional presentada por Liz Mariott Palacios
Martínez
Licenciatura en Relaciones
Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales
e Historia. Escuela de
Ciencias Sociales, Universidad de las Américas
Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Agustín Higinio Aguilar
Jiménez
Vocal y Director: Dr. Isidro Morales Moreno
Secretario: Lic. Jesús Alejandro
Dávila Valdés
Cholula, Puebla, México a 18 de enero de 2005.
Resumen
La política económica, por la forma en
que se conduce, denota una creciente y preocupante
tendencia a polarizar las sociedades. Hasta ahora, la
apertura de mercados y sus implicaciones
(privatización de empresas estatales,
reestructuración y adelgazamiento de
políticas laborales, reducción de
sistemas de bienestar social, así como
reducción de medidas de protección a
los mercados internos) ha tendido a beneficiar
prioritariamente los intereses de corporaciones por
medio del libre comercio.
En el proceso de negociación del Área
de...
Resumen (archivo pdf, 28 kb).
Índice de contenido
Introducción (archivo
pdf, 102 kb)
Capítulo 1. La
integración hemisférica desigual:
¿nueva integración o crisis del
regionalismo? (archivo pdf, 322 kb)
-
1.1 Diferencia entre integración
económica, tratados de libre comercio y
tratados de libre comercio plus
-
1.2 ¿Porqué incluir derechos
laborales en procesos de integración
económica?
-
1.3 Situación de las provisiones laborales
dentro de los sistemas de integración
vigentes en América
-
1.4 Status de estándares laborales
específicos para la integración al
interior de los sistemas de integración
latinoamericanos
-
1.5 Comentarios del Comité de expertos de
la OIT sobre la situación
hemisférica latinoamericana respecto a los
derechos fundamentales en el trabajo
-
1.6 Diálogo regionalista en América
¿qué dirección tomar?
-
1.7 Argumentos en contra de la inclusión
de derechos laborales en TLC´s
-
1.8 Sobrepasar dicotomías, ¿Es
posible una América unida?
-
1.9 Trabajo Decente, la aspiración de
todos
Capítulo 2. Derechos
Laborales y tratados de libre comercio,
¿relación inconciliable? Caso:
Área de Libre Comercio de las
Américas (archivo pdf, 249 kb)
-
2.1 Evolución de los derechos laborales en
la región
-
2.2 Institucionalización de derechos
laborales en acuerdos y Organizaciones americanas
-
2.3 Derechos laborales en el proceso de
negociación ALCA
-
2.4 Pilares en la propuesta de disposiciones
laborales para el ALCA
-
2.5 Año 2004: El nuevo paso del ALCA
-
2.6 Comentarios en torno a la situación
ALCA
Capítulo 3. Conciliar
el desarrollo económico con el desarrollo
humano, prospectivas para el hemisferio
americano (archivo pdf,
196 kb)
-
3.1 Situación laboral global actual,
detonantes para la emergencia de agendas sociales
-
3.2 Provisiones laborales y tratados de libre
comercio, ¿porqué en ALCA?
-
3.3 Integración con dimensión
social efectiva, los pasos a seguir
-
3.4 Propuesta para cimentar la dimensión
social en el hemisferio americano
-
3.5 ¿Porqué es bueno tener
trabajadores satisfechos?
-
3.6 ¿Porqué temen los países
en vías de desarrollo a esta
vinculación?
-
3.7 Al final, ¿quiénes ganan?
Capítulo 4. El
significado de la integración ALCA para los
trabajadores, conclusiones de la
investigación (archivo pdf, 31 kb)
Capítulo 5. Propuestas
de la tesis (archivo pdf, 108 kb)
Referencias (archivo pdf, 91 kb)
Palacios Martínez, L. M. 2005.
Derechos laborales y apertura comercial,
¿relación inconciliable o sólo
una propuesta anticipada a su tiempo? Caso de
estudio: ALCA. Tesis Licenciatura.
Relaciones Internacionales. Departamento de
Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de
Ciencias Sociales, Universidad de las Américas
Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2005.