Tesis profesional presentada por Ricardo Israel Oliver
Hernández
Licenciatura en Relaciones
Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales
e Historia. Escuela de
Ciencias Sociales, Universidad de las Américas
Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Raúl Bringas Nostti
Vocal y Director: Dra. María Guadalupe
Alcocer Berriozábal
Secretario: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Cholula, Puebla, México a 11 de mayo de 2005.
Resumen
El siguiente trabajo de tesis es una
investigación y análisis acerca de la
privatización de PEMEX a largo y a corto plazo
y el impacto que dicha medida tendría en las
relaciones petroleras entre México y Estados
Unidos. Esta conformada por cuatro capítulos
en los que se aborda temáticamente este
problema y las implicaciones del mismo tanto en la
vida nacional como en la política exterior de
nuestro país, sobretodo en lo que respecta al
país vecino del norte,...
Resumen (archivo pdf, 10 kb).
Índice de contenido
Portada (archivo pdf, 20 kb)
Índices (archivo pdf, 9 kb)
Introducción (archivo
pdf, 32 kb)
Capítulo 1. La
Historia del Petróleo en
México (archivo pdf, 124 kb)
-
1.1 El Petróleo Mexicano desde la
Expropiación con el General Lázaro
Cárdenas hasta el Nuevo Gobierno de
Vicente Fox
-
1.2 El Petróleo como Fuente Principal de
Ingresos para el Estado Mexicano a lo Largo de la
Historia
-
1.3 Desarrollo de PEMEX desde la
Expropiación Petrolera hasta Nuestros
Días: Un Breve Repaso de la Historia de
esta Dependencia Paraestatal
Capítulo 2. Análisis
de la Viabilidad de la Privatización de PEMEX
desde el Punto de Vista de la Teoría
Neoliberalista y su Impacto Económico
(archivo pdf, 86 kb)
-
2.1 La Privatización de PEMEX como
Proyecto a Largo Plazo bajo el Análisis
Teórico Neoliberalista: La Factibilidad
del Proceso
-
2.2 Condicionantes de la Situación en
PEMEX: Desde la Burocracia hasta la
Corrupción
Capítulo 3. Teorías
Internacionalistas Consideradas para el
Análisis de esta Investigación:
Realismo, Liberalismo y Neo-Liberalismo
(archivo pdf, 87 kb)
-
3.1 Realismo
-
3.2 Liberalismo
-
3.3 Neo-Liberalismo
Capítulo 4. Análisis
de las Relaciones Petroleras entre México y
Estados Unidos en un Escenario de
Privatización de PEMEX desde el Punto de vista
de la Teoría Realista (archivo pdf, 73 kb)
-
4.1 Estados Unidos y sus Intereses en el
Petróleo Mexicano: Un Análisis de
las Dimensiones que Tendría la
Privatización para con las Empresas
Norteamericanas desde la Teoría Realista
-
4.2 Conflictos de Intereses en la
Privatización de PEMEX: Beneficios y
Perjuicios para el Sistema
Político-Económico Mexicano ante
tal Acontecimiento
Capítulo 5. Conclusiones
(archivo pdf, 43 kb)
Referencias (archivo pdf, 24 kb)
Anexo A. Entrevista Realizada
al Ingeniero Ignacio Irastorza Irastorza en el
Complejo Petroquímico Independencia en San
Martín Texmelucan, Puebla, el día 18 de
febrero de 2005 (archivo pdf, 17 kb)
Oliver Hernández, R. I. 2005.
Análisis de la privatización de
Pemex y el impacto en las relaciones petroleras
México-Estados Unidos. Tesis
Licenciatura. Relaciones Internacionales.
Departamento de Relaciones Internacionales e
Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad
de las Américas Puebla. Mayo. Derechos
Reservados © 2005.