Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Vocal y Director: Dr. Raúl Bringas
Nostti
Secretario: Dra. Marianne Helena Marchand
Cholula, Puebla, México a 7 de mayo de 2004.
En los años noventa comenzó la más grande ola de migración de la región de la Mixteca Baja hacia la ciudad de New York. Hoy día la comunidad comprende alrededor de 600,000 poblanos en la ciudad. Es tal el número de poblanos que radican en el área triestatal que abarca los Estados de New York, New Jersey y Connecticut que han llamado la atención tanto de políticos como de la opinión pública con respecto a su forma de vida...
Introducción (archivo pdf, 87 kb)
Capítulo 1. Migración Puebla-New York (archivo pdf, 201 kb)
Capítulo 2. Las organizaciones y programas de ayuda al migrante (archivo pdf, 219 kb)
Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 86 kb)
Referencias (archivo pdf, 107 kb)
Anexo 1. Entidades con muy alto y alto grado de intensidad migratoria (archivo pdf, 106 kb)
Anexo 2. Entidades con grado medio y bajo de entidad migratoria (archivo pdf, 108 kb)
Anexo 3. Mapa de la Mixteca Poblana (archivo pdf, 411 kb)
Anexo 4. Mapa del área triestatal (archivo pdf, 400 kb)
Anexo 5. Encargados en cada estado de las oficinas de atención a migrantes (archivo pdf, 135 kb)
Anexo 6. Organigrama de asociación Tepeyac (archivo pdf, 80 kb)
Anexo 7. Programas de apoyo de asociación Tepeyac (archivo pdf, 87 kb)
Anexo 9. Publicidad de Galería Puebla (archivo pdf, 166 kb)
Anexo 10. Fotos de la fachada de Casa Puebla (archivo pdf, 127 kb)
Anexo 13. Decreto de creación del Instituto Jaliscience de Migración (archivo pdf, 1 mb)
Mendoza Escalante, M. d. 2004. Proyecto de creación de una nueva institución de apoyo para los migrantes poblanos en New York. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.