Tesis profesional presentada por Ana Karanny Martínez Valdés

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Arturo Aguilar Ochoa
Vocal y Director: Dr. Raúl Bringas Nostti
Secretario: Mtro. Luis Ochoa Bilbao

Cholula, Puebla, México a 28 de abril de 2005.

Resumen

México es un país del que se habla de democracia y de querer seguir el patrón de aquellas otras naciones en las que se vive en una democracia concretizada. Una serie de hechos como la tradición populista, la corrupción, los fuertes crímenes y asesinatos, reflejaban la inmadurez política y social que hacían que varias veces hubiera un retroceso hacia el autoritarismo que es lo contrario en una democracia. Primero se analizan las vertientes democráticas y la evolución de esta...

Resumen (archivo pdf, 15 kb).

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 26 kb)

Capítulo 1. ¿Qué es la democracia? (archivo pdf, 222 kb)

  • 1.1 Concepto de democracia y teorías democráticas
  • 1.2 Elementos que conforman un país democrático
  • 1.3 Ejemplos democráticos
  • 1.4 Diferencias entre países democráticos

Capítulo 2. México y su democracia (archivo pdf, 272 kb)

  • 2.1 Antecedentes
  • 2.2 Problemas que enfrenta la democracia en México
  • 2.3 Intentos fallidos de democratización

Capítulo 3. La elección del 2000: ¿Transición o retroceso? (archivo pdf, 140 kb)

  • 3.1 Las olas democratizadoras
  • 3.2 México: ¿Actor de la ola democratizadora?
  • 3.3 Una transición real y algunas posibles alternativas
  • 3.4 México y la ilusión democrática

Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 31 kb)

Referencias (archivo pdf, 94 kb)

Martínez Valdés, A. K. 2005. La democracia en México: ¿Transición o retroceso?. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2005.