Tesis profesional presentada por Etelvina Guzmán Castelo

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Marianne Helena Marchand
Vocal y Director: Dr. Raúl Bringas Nostti
Secretario: Mtro. Ulises Revilla

Cholula, Puebla, México a 15 de diciembre de 2005.

Resumen

Los migrantes indígenas oaxaqueños se enfrentan a un sin fin de problemas derivados en primer lugar de su condición de migrantes y en segundo de su ser indígena, por lo que sufren una doble discriminación y su estadía dentro de los lugares donde llegan a establecerse se vuelve difícil y sombría ya que no cuentan con ningún apoyo gubernamental que vele por sus derechos y este al tanto de sus necesidades. Sin embargo, los indígenas migrantes han sabido organizarse...

Resumen (archivo pdf, 11 kb).

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 24 kb)

Capítulo 1. Definiciones y Conceptos sobre la Migración (archivo pdf, 213 kb)

  • 1.1 Migración: una Visión General
  • 1.2 La Teoría de la Interdependencia en el Análisis de la Migración
  • 1.3 Políticas y Comunidades Transnacionales
  • 1.4 La Acción Colectiva

Capítulo 2. La Migración Oaxaqueña en California y sus Organizaciones (archivo pdf, 228 kb)

  • 2.1 La Migración de Indígenas Oaxaqueños
  • 2.2 Las Primeras Organizaciones de Migrantes Indígenas Oaxaqueños dentro y fuera de México
  • 2.3 Antecedentes Históricos del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional

Capítulo 3. Retos y Desafíos del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (archivo pdf, 174 kb)

  • 3.1 Objetivos del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional
  • 3.2 Impacto del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional dentro y fuera de su comunidad de origen
  • 3.3 Problemas y retos del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional
  • 3.4 Una perspectiva a futuro sobre del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional

Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 35 kb)

Referencias (archivo pdf, 77 kb)

Anexo 1. Distribución de los Emigrantes Oaxaqueños Totales por Entidad de Destino, 2000 (archivo pdf, 70 kb)

Anexo 2. Zonas de Atracción para los Grupos Indígenas Oaxaqueños (archivo pdf, 39 kb)

Anexo 3. Organizaciones Indígenas Oaxaqueñas (archivo pdf, 112 kb)

Anexo 4. Principios por los que está en lucha el FIOB (archivo pdf, 34 kb)

Guzmán Castelo, E. 2005. Logros y retos del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional: una organización para el futuro de los migrantes indígenas. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.