Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Vocal y Director: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Secretario: Mtra. Angélica María
Vista Ladrón de Guevara
Cholula, Puebla, México a 28 de enero de 2005.
El fenómeno de la dictadura chilena ocurrió, en una forma muy dura, ya que la crueldad, la infamia, la inclemencia, constituyeron uno de los misterios significativos del ser humano que no necesitaron justificación en las ideas, pero sí fue necesario encontrar en las ideologías una coartada suficiente para que la conciencia del torturador o del verdugo no termine revelándose en toda su maldad, revolviéndose contra sí mismo en la insoportable factura del terror Las ideas de Pinochet del integrismo católico...
Preámbulo (archivo pdf, 48 kb)
Introducción (archivo pdf, 69 kb)
Capítulo 1. (archivo pdf, 140 kb)
Capítulo 2. Dictadura militar del General Augusto Pinochet Ugarte (archivo pdf, 169 kb)
Capítulo 3. Fundamentación y violación a los derechos humanos (archivo pdf, 260 kb)
Capítulo 4. Avances y limitaciones en el camino a la reconciliación chilena (archivo pdf, 220 kb)
Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 80 kb)
Referencias (archivo pdf, 104 kb)
Anexo A. Constitución Política de 1980 (archivo pdf, 147 kb)
Anexo B. Declaración de Derechos Humanos (archivo pdf, 83 kb)
Gil Conde, S. A. 2005. Violación a los derechos humanos y sus repercusiones en Chile a partir de 1973 a 2004. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2005.