Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Vocal y Director: Dr. David Mena
Alemán
Secretario: Mtro. Antonio Lara Téllez
Cholula, Puebla, México a 6 de septiembre de 2004.
El presente trabajo de investigación estudia el fenómeno del caciquismo en el municipio de Atlixco que comprende los años 1948 a 1995, y explora las causas tanto de su surgimiento como de su ocaso. Dicho fenómeno se explica en el marco del sistema autoritario mexicano dejando ver las maneras en que este sistema funcionaba en la dimensión local así como sus consecuencias en la vida diaria de una comunidad.
A través de este trabajo se distinguirán los...
Introducción (archivo pdf, 18 kb)
Capítulo 1. El cacique autoritario (archivo pdf, 89 kb)
Capítulo 2. Autoritarismo mexicano (archivo pdf, 76 kb)
Capítulo 3. Descripción de prácticas caciquiles en Atlixco (archivo pdf, 62 kb)
Capítulo 4. Ocaso y resistencias del caciquismo (archivo pdf, 70 kb)
Capítulo 5. Explicaciones sobre el fin del caciquismo (archivo pdf, 61 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 24 kb)
Referencias (archivo pdf, 24 kb)
Anexo I. Notas de entrevista a Felipe Velásquez junio de 2003 (archivo pdf, 16 kb)
Anexo II. Notas de entrevista a Salvador Escobedo Zoletto junio de 2003 (archivo pdf, 16 kb)
Anexo III. Entrevista a Felipe Velásquez 21 de febrero de 2004 (archivo pdf, 46 kb)
Anexo IV. Entrevista al periodista Héctor Estrada Casas 1 de marzo de 2004 (archivo pdf, 36 kb)
Anexo V. Entrevista a Antonio Hernández y Géniz 17 de mayo de 2004 (archivo pdf, 61 kb)
García Rodea, D. 2004. Transición a la democracia y fin del caciquismo en el municipio de Atlixco. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Septiembre. Derechos Reservados © 2004.