Tesis profesional presentada por Juan Cuautle Juárez [cuautle17@hotmail.com]

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. David Mena Alemán
Vocal y Director: Mtro. Agustín Higinio Aguilar Jiménez
Secretario: Dr. José Arturo Aguilar Ochoa

Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2006.

Resumen

El presente trabajo de investigación se intitula “el TLCAN, una herramienta económica desaprovechada por México: hacia un mejor proyecto de desarrollo económico”. La problemática que engloba este trabajo se centra en el contraste entre la teoría económica neoliberal, que lleva a acuerdos de libre comercio como el TLCAN, y los resultados de llevar a cabo estas prácticas en una economía en particular, la mexicana.

La hipótesis de nuestra tesis afirma que “a doce años de haberse implementado, el TLCAN no...

Resumen (archivo pdf, 8 kb).

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 16 kb)

Índices (archivo pdf, 21 kb)

Introducción (archivo pdf, 28 kb)

Capítulo 1. Un acercamiento teórico a los alcances del tratado de libre comercio de América del Norte (archivo pdf, 171 kb)

  • 1.1 Neoliberalismo: ¿cómo se logra el desarrollo económico de la sociedad?
  • 1.2 Integración económica: crecimiento y desarrollo
  • 1.3 El alcance teórico de los acuerdos de libre comercio
  • 1.4 Expectativas de México frente al TLCAN

Capítulo 2. Entre la teoría y la realidad: el impacto del TLCAN en la economía y calidad de vida del mexicano (archivo pdf, 325 kb)

  • 2.1 El éxito del comercio exterior y la inversión extranjera directa
  • 2.2 Lo que medianamente se resolvió: crecimiento económico y estabilidad macroeconómica
  • 2.3 Altas expectativas, pobres resultados: empleo, salarios, y migración

Capítulo 3. Viendo al futuro: ¿cómo aprovechar al TLCAN? (archivo pdf, 280 kb)

  • 3.1 Reformas para aumentar la productividad
  • 3.2 Fortaleciendo la democracia y la gobernabilidad del Estado mexicano
  • 3.3 Mejorando la competitividad internacional y siguiendo el camino de la integración económica

Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 29 kb)

Referencias (archivo pdf, 48 kb)

Cuautle Juárez, J. 2006. El TLCAN, una herramienta económica desaprovechada por México: Hacia un mejor proyecto de desarrollo económico. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.