Tesis profesional presentada por Ana Irene Contreras Gutiérrez

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Raúl Bringas Nostti
Vocal y Director: Dr. David Mena Alemán
Secretario: Dr. Illán Bizberg

Cholula, Puebla, México a 11 de agosto de 2004.

Resumen

Esta tesis describe y examina las condiciones geográficas, históricas, culturales y económicas de Kazajstán, así como su desarrollo político bajo el comunismo y como nación independiente, a fin de evaluar las posibilidades que tiene dicho país de convertirse en una democracia.

La hipótesis de esta investigación es: no puede esperarse que sea establecido un régimen democrático en Kazajstán ni en el corto ni en el largo plazo, a pesar de que existen algunas condiciones favorables para ello,...

Resumen (archivo pdf, 6 kb).

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 37 kb)

Capítulo 1. Antecedentes (archivo pdf, 380 kb)

  • 1.1 Historia antigua

Capítulo 2. Organización política de Kazajstán (archivo pdf, 79 kb)

  • 2.1 Era soviética
  • 2.2 Era post-soviética y actual
  • 2.3 Construcción y desactivación de instituciones liberales democráticas

Capítulo 3. Riesgos y posibilidades (archivo pdf, 43 kb)

  • 3.1 Contexto Institucional
  • 3.2 Contexto económico e industrial
  • 3.3 Contexto internacional
  • 3.4 Sociedad civil

Capítulo 4. Una mirada a Asia Central (archivo pdf, 51 kb)

  • 4.1 Kirguizistán
  • 4.2 Uzbekistán
  • 4.3 Tayikistán
  • 4.4 Turkmenistán
  • 4.5 Dinámica regional

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 14 kb)

Referencias (archivo pdf, 18 kb)

Contreras Gutiérrez, A. I. 2004. Kazajstán: evaluación de riesgos y posibilidades de la democracia. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2004.