Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Alfonso Ayala Sánchez
Vocal y Director: Dr. Raúl Bringas
Nostti
Secretario: Lic. Rafael Priesca Mastretta
Cholula, Puebla, México a 25 de abril de 2008.
La comisión de delitos graves que afectan a toda la humanidad en su conjunto es un problema que ha existido durante muchos años dentro de la comunidad internacional, sin embargo, en las últimas décadas se ha iniciado un movimiento para castigar a los culpables de tales violaciones y así evitar que éstas se sigan cometiendo. El punto culminante de este proceso se dio en el año de 1998 cuando, mediante una convención internacional, se decide crear una Corte Penal...
Introducción (archivo pdf, 90 kb)
Capítulo 1. Principios jurídicos de la Corte Penal Internacional (archivo pdf, 269 kb)
Capítulo 2. Establecimiento de la Corte Penal Internacional (archivo pdf, 318 kb)
Capítulo 3. México y la Corte Penal Internacional (archivo pdf, 267 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 166 kb)
Chávez Espina, J. P. 2008. Ineficacia jurídica de la Corte Penal internacional: el caso de México. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2008.