Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Antonio Alonso
Herrero
Vocal y Director: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Secretario: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Cholula, Puebla, México a 8 de diciembre de 2004.
En la actualidad se han dado importantes avances en todas las ciencias, esto ha originado la necesidad de crear congruencia entre las diferentes áreas que se vean inmersas. En esta tesis se habla de la relación existente entre los alimentos modificados genéticamente y la propiedad intelectual.
A lo largo de esta tesis de observaran características existentes en organismos a nivel internacional reguladores del intercambio de organismos. Se hace hincapié en el proceso que ha existido en torno a...
Introducción (archivo pdf, 63 kb)
Capítulo 1. (archivo pdf, 215 kb)
Capítulo 2. (archivo pdf, 223 kb)
Capítulo 3. (archivo pdf, 315 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 71 kb)
Referencias (archivo pdf, 110 kb)
Anexo II. (archivo pdf, 95 kb)
Anexo III. (archivo pdf, 40 kb)
Anexo IV. (archivo pdf, 33 kb)
Anexo V. Manual de trámites y servicios al público (archivo pdf, 109 kb)
Anexo VI. Cuotas por concepto de Derechos para 2003, por semestre (archivo pdf, 112 kb)
Carmona Mejorada, B. L. 2004. Las patentes de transgénicos como mecanismo de dominación de los países desarrollados. Análisis de la situación en México y Estados Unidos. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.