Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Vocal y Director: Dr. José Antonio Alonso
Herrero
Secretario: Dra. Coralia Gutiérrez
Álvarez
Cholula, Puebla, México a 8 de diciembre de 2005.
Cuando China y México ingresaron de manera total en la era de la globalización neoliberal, tuvieron grandes desafíos como el mejoramiento de sus infraestructuras, tecnologías y conocimientos para penetrar en la competencia internacional. Por un lado, China llevó a cabo cambios económicos significativos a través de reformas económicas que promovieran un libre mercado. Por otro lado, México tuvo transformaciones en su política económica y social, trascendió de la sustitución de importaciones al neoliberalismo con oportunidad de apertura económica internacional...
Introducción (archivo pdf, 60 kb)
Capítulo 1. La industria textil y de la confección en México (archivo pdf, 257 kb)
Capítulo 2. La industria textil y de la confección en China (archivo pdf, 260 kb)
Capítulo 3. Competitividad de la industria textil y de la confección (archivo pdf, 197 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 57 kb)
Barrios Méndez, M. d., Cienfuegos Adame, M. P. 2005. Nuevos desafíos de México: China como monopolista de la industria textil y de la confección. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.