Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Víctor Manuel Reynoso
Angulo
Vocal y Director: Dra. Marianne Helena
Marchand
Secretario: Dra. Emma Rebecca Norman
Cholula, Puebla, México a 9 de abril de 2008.
La presente tesis consiste en un análisis de la sociedad civil a través de un estudio de caso: el feminicidio en Ciudad Juárez. A lo largo de esta investigación se busca demostrar que la movilización alrededor de la cuestión del feminicidio en Ciudad Juárez ha tenido un efecto inesperado: el empoderamiento de la mujer a través de los movimientos sociales.
Con el fin de cumplir el anterior objetivo se adoptó una perspectiva de género la cual permitió a...
Introducción (archivo pdf, 46 kb)
Capítulo 1. Marco teórico (archivo pdf, 160 kb)
Capítulo 2. Feminismo en México (archivo pdf, 111 kb)
Capítulo 3. Reestructuración global: el nuevo orden (archivo pdf, 196 kb)
Capítulo 4. La industria maquiladora y Ciudad Juárez (archivo pdf, 136 kb)
Capítulo 6. Reflexiones finales y proyecciones a futuro (archivo pdf, 44 kb)
Referencias (archivo pdf, 88 kb)
Anexo A. Mapa de Ciudad Juárez, Chihuahua (archivo pdf, 264 kb)
Anexo C. Edad de las víctimas de feminicidios sexuales seriales 1993- 2001 (archivo pdf, 17 kb)
Anexo E. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (archivo pdf, 112 kb)
Anexo F. Nombres de mujeres asesinadas (archivo pdf, 25 kb)
Anexo G. Protocolo Facultativo de la CEDAW (archivo pdf, 23 kb)
Aldana Fabre, P., Sepúlveda Reyes, K. 2008. La sociedad civil en el caso del feminicidio en Ciudad Juárez: Una ventana a la emancipación femenina. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2008.