Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Química. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Eugenio Sánchez Arreola
Vocal y Director: Dra. Cecilia Anaya
Berríos
Secretario: Dra. Gabriela Huelgas Saavedra
Suplente: Mtra. Gudelia Martínez
Espino
Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2010.
La quiralidad se encuentra presente en todos los sistemas biológicos, por esto resulta de vital importancia su estudio. Es bien sabido que a pesar de ser tan parecidos, los enantiómeros pueden actuar de forma distinta en los organismos vivos, así mientras uno es activo para una cierta respuesta biológica, el otro enantiómero puede ser inactivo o incluso nocivo.
En este contexto es fácil entender que la obtención de sólo uno de los dos enantiómeros se ha convertido en...
Agradecimientos (archivo pdf, 49 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 159 kb)
Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 248 kb)
Capítulo 3. Antecedentes (archivo pdf, 452 kb)
Capítulo 4. Desarrollo Experimental (archivo pdf, 650 kb)
Capítulo 5. Discusión de Resultados (archivo pdf, 755 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 322 kb)
Referencias (archivo pdf, 67 kb)
Anexo A. (Espectros de IR, RMN 1H y 13C) 78 (archivo pdf, 2 mb)
Sánchez Bulás, T. 2010. Síntesis de nuevas mono- y ditioureas enantioméricamente puras a partir de la trans-11,12-diamino-9,10-dihidro-9,10-etanoantraceno y su aplicación como organocatalizadores en la reacción de nitro-adición de Michael. Tesis Licenciatura. Química. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2010.