Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Quimicofarmacobiología. Departamento de Química y Biología. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: M.C. Silvia Reyna Téllez
Vocal y Director: Dr. José Luis
Sánchez Salas
Secretario: Dr. Eugenio Sánchez
Arreola
Cholula, Puebla, México a 15 de diciembre de 2004.
En el presente trabajo se analizó la actividad antimicrobiana de los extractos acuosos, etanólicos y hexánicos de cinco plantas medicinales de uso común en la población: Árnica (Heterotheca inuloides), Gordolobo (Gnaphalium oxyphyllum), Pasiflora (Passiflora incarnata), Romero (Rosmarinus officinalis) y Ruda (Ruta graveolens) contra Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Shigella flexneri, Staphylococcus aureus y 33 cepas de Pseudomonas (28 P. aureginosa, 2 P. fluorescens, 2 P. putida y una P. cepacia), procedentes de muestras clínicas mantenidas en el laboratorio de Microbiología de...
Agradecimientos (archivo pdf, 19 kb)
Abreviaturas (archivo pdf, 14 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 211 kb)
Capítulo 2. Objetivo (archivo pdf, 17 kb)
Capítulo 3. Justificación (archivo pdf, 9 kb)
Capítulo 4. Antecedentes (archivo pdf, 36 kb)
Capítulo 5. Esquema de Trabajo (archivo pdf, 34 kb)
Capítulo 6. Materiales y Métodos (archivo pdf, 58 kb)
Capítulo 7. Resultados (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 8. Discusión (archivo pdf, 31 kb)
Capítulo 9. Conclusión (archivo pdf, 51 kb)
Referencias (archivo pdf, 34 kb)
Barranco López, S. L. 2004. Búsqueda de compuestos antimicrobianos en Heterotheca inuloides, Gnaphalium oxyphyllum, Passiflora incarnata, Rosmarinus officinalis y Ruta graveolens. Tesis Licenciatura. Quimicofarmacobiología. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.