Tesis profesional presentada por Jéssica Dolores Zepeda Cruz

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtro. Rafael Enrique Aluni Montes
Vocal y Director: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Secretario: Mtro. Javier Gonzalo Amezcua Aguilar

Cholula, Puebla, México a 18 de agosto de 2005.

Resumen

La presente es una investigación que tiene como finalidad detectar las diferencias, en cuanto a intensidad de respuesta emocional, manifestadas por la audiencia ante dos diferentes estilos de películas: clásicas y no clásicas. Dado que las creaciones clásicas son las que, por su narrativa y composición, resultan más fáciles de atender y comprender; la hipótesis de la que se partió argumenta que son estas obras las que mayores respuestas emocionales son capaces de despertar en la audiencia, principalmente en los momentos clímax. Para la experimentación se utilizó una muestra de veinte sujetos, mismos que estarían expuestos a una película clásica ("La Célula") y a otra no clásica ("Por el lado oscuro del camino"), ambas del género de suspenso. La emoción que se buscaba detectar era miedo, un estado de alerta. Las manifestaciones a medir fueron respiración, respuesta galvánica de la piel, ritmo cardiaco y presión sanguínea; se realizó un registro a lo largo de toda la proyección utilizando el PSICORECORDER. Los datos, posteriormente, fueron separados en cinco momentos de medición: línea base, exposición de la película, ascenso al clímax, momento de intervención y desenlace. Tanto antes como después de la proyección los sujetos realizaban reportes subjetivos. Finalmente, los análisis reportaron diferencias significativas sólo en la manifestación de respiración; el aumento fue más notorio en "La Célula". En el resto de las manifestaciones las diferencias no fueron significativas entre películas. A pesar de lo anterior, en los reportes subjetivos se encontró, entre otras cosas, que a 19 de los 20 sujetos les había gustado más la obra clásica; la mayoría dijo haber comprendido bien la trama y haberse sentido más involucrada emocionalmente con ella. Para futuros acercamientos se recomienda ampliar la muestra y utilizar otro tipo de mediciones. La importancia de este estudio para la psicología recae en el hecho de que, como seres humanos, estamos constantemente expuestos a lo que los medios masivos de comunicación nos ofrecen; nos han acostumbrado y habituado a una manera de ver y entender el mundo, fuera de la cual, cada vez nos resulta más difícil pensar, sentir y comprender.

Índice de contenido

Agradecimientos y Dedicatorias (archivo pdf, 11 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 93 kb)

  • 1.1 Descripción General
  • 1.2 Las creaciones cinematográficas
  • 1.3 Introducción: El fenómeno fílmico, técnicas y elementos
  • 1.4 La narrativa cinematográfica y sus componentes
  • 1.5 Narrativa clásica
  • 1.6 Narrativa no clásica
  • 1.7 Las películas y sus espectadores
  • 1.8 Percepción, atención y memoria
  • 1.9 Las emociones
  • 1.10 Emociones, tipos y manifestaciones
  • 1.11 Lo que une al espectador con la película: emoción y pensamiento visual
  • 1.12 Planteamiento del problema

Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 20 kb)

  • 2.1 Sujetos
  • 2.2 Instrumentos
  • 2.3 Procedimiento

Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 56 kb)

  • 3.1 Resultados globales de respuesta galvánica de la piel, respiración, ritmo cardiaco y presión sanguínea en los cinco momentos de registro de ambas películas
  • 3.2 Diferencias encontradas mediante la utilización de la prueba t de Student en los cinco momentos de registro para los cuatro tipos de respuesta al comparar ambas películas

Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 36 kb)

Referencias (archivo pdf, 14 kb)

Apéndice A.  (archivo pdf, 9 kb)

Apéndice B.  (archivo pdf, 8 kb)

Apéndice C.  (archivo pdf, 16 kb)

Zepeda Cruz, J. D. 2005. Respuestas emocionales de la audiencia ante la proyección de películas pertenecientes a la narrativa clásica y no clásica. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2005.