Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Vocal y Director: Dr. José René
Humberto González Pérez
Secretario: Mtro. Javier Gonzalo Amezcua
Aguilar
Cholula, Puebla, México a 11 de mayo de 2005.
El objetivo principal de esta investigación es la observación y confirmación de la premisa sugerente de que las personas con mayores tendencias agresivas pueden llevar a cabo conductas autodestructivas con mayor facilidad. Dos son los niveles de apreciación del fenómeno a confrontar: A mayor grado de agresividad habrá una mayor tendencia a presentar conductas autodestructivas y que los hombres tienen un nivel más alto de agresividad y por tanto tenderán a presentar mayores conductas autodestructivas que las mujeres. El...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 102 kb)
Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 36 kb)
Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 16 kb)
Trejo Vuelvas, H. 2005. Agresividad y conductas autodestructivas por género. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.