Tesis profesional presentada por Montserrat Terrés Lozano

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Cristobalina Miriam Trápaga Ortega
Vocal y Director: Dra. Ana Cristina Aguirre Calleja
Secretario: Mtra. María del Rocio Cisneros Ortega

Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2015.

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias que permitieron a personas con ceguera adquirida como consecuencia de diabetes poder reconstruir su esquema corporal y restablecer su orientación espaciotemporal. El trabajo de investigación se centró en el estudio de las recreaciones de las estrategias desarrolladas por las personas en relación con los conceptos de esquema corporal y orientación espaciotemporal, además de que el estudio se enfocó en el proceso de pérdida de visión, duelo y rehabilitación. Se realizó un análisis de contenido temático de las narraciones obtenidas de recorridos y producciones narrativas, dando como resultado la creación de cinco categorías que surgieron del marco teórico así como de las narraciones de las personas. Las categorías que se emplearon en el análisis fueron: diagnóstico y pérdida de visión, duelo, rehabilitación, esquema corporal y orientación espaciotemporal. Dentro de los resultados obtenidos se encontraron las estrategias que las personas desarrollaron para poder reestablecer su esquema corporal así como su orientación espacio temporal. Además de que por medio de este trabajo se pudieron recuperar las vivencias de las personas durante el proceso de pérdida de la vista, el duelo por el que atravesaron y la incorporación a las actividades que las personas han aprendido a realizar en diferentes grados.

Palabras clave: esquema corporal, orientación espaciotemporal, ceguera, duelo, pérdida de visión, retinopatía diabética, glaucoma

Terrés Lozano, M. 2015. Estrategias de reconstrucción del esquema corporal y orientación espaciotemporal en adultos con ceguera adquirida. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2015.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.