Tesis profesional presentada por Berenice Téllez Peña

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Oscar Arturo Diez-Martínez y Day
Vocal y Director: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Secretario: Mtra. María de la Concepción Hernández Samaniego

Cholula, Puebla, México a 9 de diciembre de 2005.

Resumen

El objetivo del presente estudio fue investigar si las personas extrovertidas tienen una mayor tolerancia al dolor que las personas introvertidas. Para ello, se utilizaron a 30 sujetos universitarios masculinos; 15 introvertidos y 15 extrovertidos, entre la edad de 18 a 25 años, estudiantes de la Universidad de las Américas. Para saber los rasgos de personalidad de los sujetos, se utilizó el cuestionario de personalidad de Eysenck (Eysenck Personality Inventory, EPI). Como métodos inductores de dolor se utilizaron dos métodos térmicos; frío y calor y, el método eléctrico, específicamente una compresión, similar a la utilizada por Martin e Inglis, un termo-estimulador basado en Hardy y cols. y, choques eléctricos. En ninguno de los tres métodos inductores de dolor, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos. Se discuten varios aspectos que pudieron intervenir en el nivel de arousal de los sujetos. Además de los factores psicológicos, y las experiencias dolorosas pasadas que también pueden influenciar la percepción del dolor.

Palabras Claves: Extroversión, Introversión, Tolerancia al dolor.

Téllez Peña, B. 2005. Extroversión-Introversión y su relación con la tolerancia al dolor. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.