Tesis profesional presentada por Beatriz Rubí Rodríguez Rubio

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Vocal y Director: Dr. Oscar Arturo Diez-Martínez y Day

Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2003.

Resumen

Los arquetipos fueron utilizados por Jung dentro de la psicoterapia, sin embargo, no existen datos científicos que sustenten su efectividad. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de los arquetipos universales sobre la actividad cerebral de sujetos sanos. Un arquetipo se define como un elemento estructural primordial de la psique humana (Jung, 1951). Tienen su origen en el inconsciente colectivo y existen en la concepción del mundo de todo ser humano puesto que son heredados. Los arquetipos solo pueden ser representados en imágenes arquetípicas y en motivos arquetípicos; en su manifestación simbólica, estos pueden ser diferentes dependiendo de la cultura y de cada individuo. El arquetipo que se estudió fue el mandala ya que es el arquetipo de la totalidad y de la integración. Se estudió el efecto de tres mandalas básicos denominados como mandala A, mandala B y mandala C.

Este estudio se hizo mediante la realización de registros electroencefalográficos, el cálculo del análisis estadístico, la construcción de mapas cerebrales de amplitud y de asimetría y la aplicación de cuestionarios post experimento para conocer las opiniones subjetivas de los sujetos con respecto a los mandalas. La muestra estuvo formada por quince personas, diez mujeres y cinco hombres.

Se concluye que los mandalas B y C tiene la cualidad de mantener a los sujetos con menor somnolencia y en estado de alerta. Al pensar en los mandalas, la actividad predominante se encuentra en el hemisferio derecho, y la asimetría cerebral en las diferentes bandas es menor en comparación con el control inicial. Mientras mayor es la simetría el cerebro trabaja con mayor armonía entre las regiones cerebrales correspondientes. Por ello finalmente se concluye que los mandalas tiene cualidades de integración, reconciliación de opuestos, y ayudan a poner al sujeto en contacto con su inconsciente.


Palabras clave:

arquetipo/ archetype, Jung, electroencefalografía/ electroencephalogram, mandala, inconsciente/unconscious.

Rodríguez Rubio, B. R. 2003. Efecto de los arquetipos universales sobre la actividad eléctrica cerebral en sujetos sanos. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.