Tesis profesional presentada por Greta Matilde Rico Payá

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José René Humberto González Pérez
Vocal y Director: Dra. Nélida Norma Asili Pierucci
Secretario: Mtro. Javier Gonzalo Amezcua Aguilar

Cholula, Puebla, México a 4 de diciembre de 2006.

Resumen

El propósito de este estudio fue investigar la relación existente entre la Satisfacción Marital y los Síntomas Depresivos en mujeres profesionistas y no profesionistas, así como también estudiar las diferencias entre los dos grupos.

La presente investigación se realizó en la ciudad de México. Los sujetos estuvieron divididos en dos grupos: 40 mujeres profesionistas, con un nivel de licenciatura y que trabajaban en una empresa y 40 mujeres no profesionistas con un nivel preparatoria y que no trabajaban. Para la medición de las variables se utilizó el el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (Ojeda García, Díaz Loving y Rivera Aragón, 1997) y el Inventario de Depresión de Beck (Beck, Ward, Mendelson, Mock, & Erbaugh, 1961). Conforme a los resultados de esta investigación se encontró lo siguiente: Existe una correlación negativa entre la Satisfacción Marital y los Síntomas Depresivos, o sea que a mayor Satisfacción con la relación marital, las personas presentan menos Síntomas Depresivos. En cuanto a las diferencias entre los dos grupos de mujeres, en la variable Satisfacción Marital, no se encontraron diferencias significativas, lo que quiere decir que los dos grupos fueron similares en cuanto a sus niveles de Satisfacción Marital, sin embargo en dos factores: "Hijos" y "Organización y Funcionamiento" se mostraron diferencias significativas entre los grupos siendo las mujeres no profesionistas quienes reportaron estar más satisfechas con respecto a estos dos factores. En la variable Síntomas Depresivos los únicos factores que mostraron diferencias significativas fueron "Dificultad para trabajar" siendo las mujeres no profesionitas las que obtuvieron un puntaje mayor, en cambio en el factor "Apetito" las mujeres profesionistas fueron las que obtuvieron un puntaje mayor. Estos resultados se discuten en el trabajo.

Rico Payá, G. M. 2006. Satisfacción Marital y Síntomas Depresivos en mujeres profesionistas y no profesionistas. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2006.