Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. María Luisa Marván
Garduño
Vocal y Director: Dra. Esperanza López
Vázquez
Secretario: Dr. Rodolfo Espinosa Fuentes
Cholula, Puebla, México a 9 de diciembre de 2005.
En este trabajo se estudio el impacto que produce la comunicación de riesgo en las poblaciones aledañas al volcán Popocatépetl.
La muestra estuvo conformada por dos grupos, el primero fue representado por miembro de organizaciones gubernamentales, como el: CUPREDER y Protección Civil. Y el segundo por 108 personas que viven bajo un contexto de riesgo. Cabe destacar que para fines de dicho estudio, y de acuerdo a la ubicación geográfica de las poblaciones de alto riesgo, el...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 179 kb)
Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 10 kb)
Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 86 kb)
Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 16 kb)
Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 8 kb)
Referencias (archivo pdf, 17 kb)
Apéndice A. Cuestionario Dirigido a Instituciones Gubernamentales (archivo pdf, 22 kb)
Patiño Terreros, L. M. 2005. Comunicación de riesgo y su impacto en las poblaciones afectadas por el volcán Popocatépetl. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.