Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Vocal y Director: Mtro. Julio César
Penagos Corzo
Secretario: Mtro. Rafael Enrique Aluni Montes
Cholula, Puebla, México a 13 de enero de 2005.
El objetivo de la presente investigación fue comparar la teoría epistemogenética de Piaget y la teoría sociohistórica de Vigotsky para determinar cuál tiene mayor poder explicativo para la adquisición de nuevas operaciones cognitivas en niños. Se hipotetizó que si a los infantes que se aplico el tratamiento adquieren las operaciones: Conservación de Número, Conservación de Peso, Clasificación, Seriación, Conservación de Longitud y Egocentrismo más rápidamente, la teoría de Vigotsky tendría mayor poder explicativo. Se trabajó en un grupo de...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 237 kb)
Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 12 kb)
Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 51 kb)
Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 60 kb)
Referencias (archivo pdf, 21 kb)
Apéndice A. Ejercicios Aplicados (archivo pdf, 54 kb)
Apéndice B. Ejercicios Desarrollados (archivo pdf, 57 kb)
Apéndice C. Respuestas por Grupo Experimental y Grupo Control (archivo pdf, 30 kb)
Olivos Muñiz, M. 2005. Adquisición de operaciones cognitivas en niños preoperacionales: Teoría Epistemogenética de Piaget y Teoría Sociohistórica de Vigotsky. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2005.