Tesis profesional presentada por Mariana Olivos Muñiz

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Vocal y Director: Dr. Julio César Penagos Corzo
Secretario: Mtro. Rafael Enrique Aluni Montes

Cholula, Puebla, México a 13 de enero de 2005.

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue comparar la teoría epistemogenética de Piaget y la teoría sociohistórica de Vigotsky para determinar cuál tiene mayor poder explicativo para la adquisición de nuevas operaciones cognitivas en niños. Se hipotetizó que si a los infantes que se aplico el tratamiento adquieren las operaciones: Conservación de Número, Conservación de Peso, Clasificación, Seriación, Conservación de Longitud y Egocentrismo más rápidamente, la teoría de Vigotsky tendría mayor poder explicativo. Se trabajó en un grupo de preprimaria ubicado en San Pedro Cholula, formado por 15 niños, de 5 años de edad, con un nivel socioeconómico medio. El grupo se formó aleatorimente, quedando en el grupo experimental 8 niños y en el grupo control 7 niños. Se aplicaron dos mediciones antes y después del tratamiento a ambos grupos para determinar su alcance a estas operaciones. Las dos mediciones se efectuaron individualmente. Se trabajó con seis operaciones cognitivas que se llevan a cabo en el periodo que Piaget denominó operaciones concretas: conservación de número, conservación de longitud, conservación de peso, clasificación, seriación y egocentrismo. En el grupo experimental, las actividades se efectuaron de forma dirigida y sistematizada su Zona de Desarrollo Próximo, las cuales se realizaron tres veces a la semana, en sesiones de una hora durante ocho semanas; en el grupo control se dieron las herramientas sin estimular su Zona de Desarrollo Próximo. Utilizando la Chi Cuadrada, los resultados mostraron diferencias en tres operaciones: conservación de número, clasificación y seriación. Para que los niños aprendan nuevas conceptos es necesario que tengan cierta maduración biológica y una estimulación dirigida y continua con herramientas de su medio ambiente.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 237 kb)

  • 1.1 Descripción General
  • 1.2 Cognición Social
  • 1.3 Jean Piaget
  • 1.4 Lev Vigotsky
  • 1.5 Relación entre Desarrollo y Aprendizaje
  • 1.6 Diferencias entre Piaget y Vigotsky
  • 1.7 Planteamiento del Problema

Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 12 kb)

  • 2.1 Participantes
  • 2.2 Instrumentos
  • 2.3 Procedimiento
  • 2.4 Análisis de datos

Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 51 kb)

Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 60 kb)

Referencias (archivo pdf, 21 kb)

Apéndice A. Ejercicios Aplicados (archivo pdf, 54 kb)

Apéndice B. Ejercicios Desarrollados (archivo pdf, 57 kb)

Apéndice C. Respuestas por Grupo Experimental y Grupo Control (archivo pdf, 30 kb)

Olivos Muñiz, M. 2005. Adquisición de operaciones cognitivas en niños preoperacionales: Teoría Epistemogenética de Piaget y Teoría Sociohistórica de Vigotsky. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2005.