Tesis profesional presentada por Regina Ojeda Sánchez Hidalgo

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Julio César Penagos Corzo
Vocal y Director: Dr. Oscar Arturo Diez-Martínez y Day
Secretario: Mtra. Guadalupe Judith Prieto Huesca

Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2007.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue estudiar la actividad electroencefalográfica de adultos con y sin TDAH, durante condiciones de reposo y durante una situación de frustración. La muestra estuvo formada por 20 sujetos entre los 18 y 26 años de edad. Con las pruebas Brown y UTAH de Wender clasifiqué a los sujetos dentro de dos grupos. El grupo control estaba formado por sujetos sin TDAH y el experimental por sujetos con dicho trastorno. Después de realizar el registro electroencefalográfico durante diversas condiciones, realicé un análisis espectral y elaboré mapas topográficos. Los sujetos con TDAH presentaron en condiciones de reposo y en condiciones de frustración, una mayor amplitud en las bandas delta y theta. Estos resultados concuerdan con autores que afirman que las personas con TDAH presentan una mayor amplitud de ondas lentas. Asimismo, coincide con autores que afirman que la presencia de theta se relaciona con estados de frustración.

El acceso a esta tesis es restringido.

Ojeda Sánchez Hidalgo, R. 2007. Actividad electroencefalográfica en adultos con trastorno por Déficit de Atención durante una situación generadora de frustración. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2007.

Menú

El acceso a esta tesis es restringido.