Tesis profesional presentada por Adriana Magaña Morales

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. María Luisa Marván Garduño
Vocal y Director: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Secretario: Mtra. María del Rocio Cisneros Ortega

Cholula, Puebla, México a 28 de marzo de 2003.

Resumen

El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre los Estilos Parentales, los Estilos de Apego y la Intimidad, así como la diferencia entre estas variables en sujetos casados con hijos y sin hijos. En esta investigación participaron 100 sujetos, divididos en dos grupos de 50 sujetos cada uno: a) grupo de sujetos casados con hijos y b) grupo de sujetos casados sin hijos. Todos los sujetos tuvieron una edad comprendida entre los 28 y 50 años, de nivel socioeconómico medio, seleccionados por disponibilidad. Para llevar a cabo el trabajo se utilizaron cuatro instrumentos: Encuesta Socioeconómica, Escala de Lazos Parentales (Parker, 1993), Escala de Apego Adulto (Collins y Read, 1990) y Escala de Intimidad (Osnaya, Díaz-Loving y Rivera, 1998). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: a) existen diferencias significativas en cuanto a la Sobreprotección Materna entre los grupos, b) existen diferencias significativas en cuanto a la Intimidad entre los grupos, c) existe correlación significativa entre Cuidado Parental y las dimensiones de Apego en el grupo sin hijos, d) existe correlación significativa entre Sobreprotección Materna y las dimensiones del Apego en los grupos, e) existe correlación significativa entre Cuidado Parental y la Intimidad en el grupo sin hijos, f) existe correlación significativa entre Sobreprotección Parental y la Intimidad en ambos grupos, g) existe correlación significativa entre las dimensiones del Apego y la Intimidad en ambos grupos. Estos y otros datos se discuten más ampliamente en el trabajo.

Magaña Morales, A. 2003. Estilos parentales, estilos de apego e intimidad. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Marzo. Derechos Reservados © 2003.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.