Tesis profesional presentada por Rocío Hinojosa Ayala

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Esperanza López Vázquez
Vocal y Director: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Secretario: Mtro. Alfonso Aquino Roman

Cholula, Puebla, México a 14 de diciembre de 2005.

Resumen

En el presente estudio se analizó la relación existente entre las tendencias suicidas y el sentido de vida, se entrevistó a 150 estudiantes universitarios de la UDLAP y se les pidió que elaboraran un breve relato acerca de lo que han pensado y sentido, también se les aplicó la prueba de Razones para seguir viviendo y el Cuestionario de comportamiento suicida. Posteriormente se formaron 2 subgrupos de 25 personas cada grupo, la clasificación se llevó a cabo de acuerdo a los resultados del análisis de contenido aplicado a los relatos. En uno se clasificaron los relatos donde hubiera una alta presencia o frecuencia de sentido de vida (FSV) y en el otro se clasificaron los relatos que mostraran baja presencia o frecuencia de Sentido de Vida (ISV). Se utilizo la prueba t de Student como procedimiento estadístico para comparar los dos grupos y se encontró que las personas que formaron parte del grupo que tenía un alto sentido de vida o al menos que estuvo en sus presente en su relatos el día de la evaluación, no sólo mostraron menos razones para seguir viviendo sino que también presentaban más comportamiento suicidas.

Palabras clave: Suicidio, Sentido de vida, Estudiantes universitarios.

Hinojosa Ayala, R. 2005. Relación entre las tendencias suicidas y el sentido de vida. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.