Tesis profesional presentada por Selene Hernández Castañón

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Esperanza López Vázquez
Vocal y Director: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Secretario: Mtro. Jorge Armando Galicia Amezcua

Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2003.

Resumen

En este trabajo se pretendió conocer el significado psicológico de los conceptos de Muerte y Sentido de Vida en diferentes edades. Para lograr tal objetivo, se formaron 9 grupos compuestos por 30 sujetos cada uno. Las edades escogidas para organizar los grupos fueron:10, 12, 16, 18, 23, 35, 45, 55 y 65 años. Para realizar la investigación, se utilizó la Técnica de las Redes Semánticas Naturales por ser un instrumento tentativo para la medición del significado. En base a los resultados obtenidos se comprobó que, las personas mayores emplearon más palabras para definir los conceptos de Muerte (x2=46.856) y Sentido de Vida (x2=28.081). Sin embargo, en cuanto a la semejanza de la organización, la mayor semejanza de la organización y contenido de la información se mostró entre los grupos de 35 y el de 55 años (51%, muerte), y el de 35 años con 12 años (65%, sentido de vida). En cuanto a las principales definidoras se encontró que tristeza (PS general. 773) definió en general Muerte, y amor (PS general. 1093) el concepto Sentido de Vida. Se puede concluir que las personas mayores generan más palabras, posiblemente por tener una mayor información y comprensión de ambos conceptos y, posiblemente esta sea la razón por la que no existió una semejanza de información entre los grupos de 45, 55 y 65 años.


Palabras clave:
Muerte, Sentido de Vida, Edades, Redes Semánticas


Key words:
Death, meaning in life, ages, semantic networks

Hernández Castañón, S. 2003. Concepto de Muerte y Concepto de Sentido de Vida en diferentes edades. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.