Tesis profesional presentada por Edurne Gurza Ruíz

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José René Humberto González Pérez
Vocal y Director: Dra. Nélida Norma Asili Pierucci
Secretario: Mtra. María del Rocio Cisneros Ortega

Cholula, Puebla, México a 9 de diciembre de 2004.

Resumen

El propósito del presente estudio fue investigar las diferencias entre los Estilos de Apego y Amor Romántico en adolescentes de 15 a 18 años de edad de ambos géneros; así como también encontrar las diferencias entre los mismos. En esta investigación participaron 100 sujetos, divididos en dos grupos, de 50 personas cada uno, según el género. Todos los sujetos fueron seleccionados por disponibilidad, son residentes de la comunidad de San Antonio Cacalotepec en Puebla, de nivel socioeconómico bajo y asisten a la preparatoria "Justo Sierra" ubicada en la misma comunidad.

La medición de las variables se realizó con base en dos instrumentos: Escala de Estilos de Apego de Hazan y Shaver 1990; adaptado por Tacon, A. Y Caldera, I. 2001; y Escala del Romanticismo, modificada por Janda (1998) de la "Dean´s Romanticism Scale" de Dwight G. Dean (citado por Janda, 1996).

Los resultados obtenidos de esta investigación fueron los siguientes: a) Existe una diferencia significativa en el grado de Romanticismo entre el grupo de hombres y mujeres con Estilo de Apego Seguro (tiende a ser menor) y los grupos con Estilos de Apego de Evitación y Ansiedad-Ambivalencia (en los que el grado de romanticismo tiende a ser mayor); y b) Existe una diferencia significativa entre géneros que indica que las mujeres tienden a ser más románticas que los hombres en general (tomando en cuenta el Estilo de Apego).

Gurza Ruíz, E. 2004. Diferencias entre Estilos de Apego y Amor Romántico en Adolescentes. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.