Tesis profesional presentada por Carla Ivette González Cinta

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Juan Antonio Acevedo Ponce de León
Vocal y Director: Dr. José René Humberto González Pérez
Secretario: Dr. Javier Romero Aguirre

Cholula, Puebla, México a 8 de diciembre de 2006.

Resumen

La investigación buscó comparar el autoconcepto entre adolescentes videntes e invidentes, así como las diferencias con respecto al género. La muestra fue de 100 adolescentes (50 invidentes y 50 videntes, 25 hombres y 25 mujeres en cada caso) a los cuales se les aplicó de manera individual el instrumento de, de La Rosa y Díaz (1991) de 62 adjetivos bipolares, el instrumento fue leído y las respuestas seleccionadas fueron anotadas por la investigadora. Se utilizó la T-Student del software SPSS versión 13.0, para comparar las diferencias existentes entre los grupos. Los resultados obtenidos muestran que los adolescentes de ambos sexos videntes tienen mayor autoconcepto en comparación con los invidentes, por lo que las hipótesis uno y dos fueron comprobadas, al igual que la hipótesis tres en la que los adolescentes hombres invidentes tienen mayor autoconcepto que las adolescentes mujeres invidentes, y la cuarta hipótesis la cuál no fue corroborada cuyos resultados indican que los adolescentes hombres videntes tienen menor autoconcepto en comparación con las adolescentes mujeres videntes. Para futuras investigaciones se recomienda transcribir el instrumento a Braille.

González Cinta, C. I. 2006. Autoconcepto en adolescentes videntes e invidentes y diferencia entre género. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2006.