Tesis profesional presentada por Diana Gil González

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Oscar Arturo Diez-Martínez y Day
Vocal y Director: Dr. Agris Galvanovskis Kasparane
Secretario: Mtra. Martha Leticia Gaeta González

Cholula, Puebla, México a 14 de diciembre de 2005.

Resumen

El propósito de la presente investigación fue detectar el nivel de androginia en estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, para conocer la relación que existe con el bienestar psicológico. La hipótesis general es que a mayor nivel de androginia, mayor nivel de bienestar psicológico en estudiantes. La muestra fue representada por doscientos estudiantes (cien hombres y cien mujeres) cuyas edades fluctúan entre los 17 y 25 años. Se utilizaron dos instrumentos, el Inventario de Masculinidad-Femineidad IMAFE (Lara, 1993), del cual se obtuvieron los puntajes de androginia y la escala de bienestar psicológico (Ryff, 1989). Se aplicaron ambos instrumentos a los doscientos sujetos. Una vez que se concluyó la fase de aplicación de pruebas se procedió al análisis estadístico de los datos por medio de la regresión lineal. La hipótesis fue comprobada ya que la relación entre androginia y bienestar psicológico tanto en la muestra total, como en hombres y en mujeres es positiva y estadísticamente significativa. Para posteriores investigaciones se recomienda ampliar la muestra y seleccionar a los sujetos considerados andróginos para hacer una comparación con sujetos no andróginos.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 21 kb)

Índices (archivo pdf, 16 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 105 kb)

  • 1.1 Descripción General
  • 1.2 Roles Sexuales
  • 1.3 Bienestar Psicológico
  • 1.4 Androginia y Bienestar Psicológico
  • 1.5 Planteamiento del Problema

Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 16 kb)

  • 2.1 Sujetos
  • 2.2 Instrumentos
  • 2.3 Procedimiento

Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 178 kb)

  • 3.1 Análisis de los Resultados Descriptivos
  • 3.2 Análisis de la Relación entre Variables

Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 28 kb)

Referencias (archivo pdf, 27 kb)

Apéndice A. Inventario de Masculinidad-Femineidad IMAFE (archivo pdf, 41 kb)

Apéndice B. Escala de Bienestar Psicológico (archivo pdf, 27 kb)

Gil González, D. 2005. Relación entre androginia y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.