Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. Esperanza López
Vázquez
Vocal y Director: Mtro. Rafael Enrique Aluni
Montes
Secretario: Mtra. María del Rocio Cisneros
Ortega
Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2003.
El estado de fluidez de acuerdo a Csikszentmihalyi (1998) es operacionalmente defindo como un estado subjetivo de conciencia en donde existe un equilibrio entre la percepción que tiene una persona de sus habilidades y el reto que representa la actividad que realiza, donde el reto es percibido como alto. Este estado se presenta en actividades intrínsecamente motivantes, en donde las metas son claras y se recibe un feedback inmediato; las personas se sienten en control de la...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 382 kb)
Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 93 kb)
Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 121 kb)
Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 94 kb)
Referencias (archivo pdf, 82 kb)
Apéndice A. Test de Aptitudes Académicas Nivel 3, factor verbal (archivo pdf, 795 kb)
Apéndice B. Escala del Estado de Fluidez (archivo pdf, 74 kb)
Apéndice C. Test de Comprensión Lectora del Proyecto Pisa (archivo pdf, 628 kb)
Apéndice D. Cuestionario de hábitos y gusto por la lectura (archivo pdf, 63 kb)
Apéndice E. Cuestionario de evaluación de la lectura (archivo pdf, 58 kb)
Calderón Sánchez, G. I. 2003. Relación entre la experiencia subjetiva del estado de fluidez y la comprensión lectora. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.