Tesis profesional presentada por Lexie Guadalupe Baños Baños

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José René Humberto González Pérez
Vocal y Director: Dra. Nélida Norma Asili Pierucci
Secretario: Mtra. María de la Concepción Hernández Samaniego

Cholula, Puebla, México a 8 de mayo de 2007.

Resumen

El objetivo de este estudio fue estudiar la relación madre e hijo y los estilos de afrontamiento en dos grupos: madres con hijos diabéticos y madres con hijos que no eran diabéticos. Para la realización de la investigación participaron 120 sujetos, de los cuales 60 son madres con hijos sanos y 60 son madres que tienen un hijo con diabetes tipo 1. Las edades de los sujetos oscilaron entre 30 y 50 años y fueron seleccionadas aleatoriamente. Se utilizaron dos pruebas: el Cuestionario de Salud y Vida Cotidiana (Billings y Moos 1981) y el Inventario de la Relación Padre- Hijo (Gerard, 1994). Se procesaron los datos en el paquete estadístico SPSS, utilizando la prueba "t" de Student y la correlación Pearson. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: a) no existen diferencias entre el estilo de afrontamiento en madres que tienen hijos diabéticos y las que tienen hijos no-diabéticos; b) existen diferencias en la relación madre- hijo en las escalas de "imposición de límites", "comunicación", y "apoyo social percibido" en las madres que tienen hijos diabéticos y no diabéticos; c) existe relación negativa entre el estilo de afrontamiento de evitación y la relación madre- hijo en ambos grupos. Se concluye que existe una diferencia en la relación madre- hijo en madres con hijos diabéticos debido a las características de la enfermedad y lo que conlleva tener un hijo enfermo en la familia. Lo anterior se discute con detalle en la presente investigación.

Baños Baños, L. G. 2007. Relación Madre e Hijos y Estilos de Afrontamiento de Madres con Hijos Diabéticos y no Diabéticos. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2007.