Tesis profesional presentada por Olga Isabel Alfaro Ramírez Del Castillo

Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Cristobalina Miriam Trápaga Ortega
Vocal y Director: Dr. Oscar Arturo Diez-Martínez y Day
Secretario: Mtra. Guadalupe Judith Prieto Huesca

Cholula, Puebla, México a 16 de julio de 2004.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la actividad eléctrica cerebral en adultos en riesgo de heredar Alzheimer. Se comparó con la actividad eléctrica de adultos libres de riesgo. Las comparaciones se hicieron durante la ejecución de dos pruebas de fluidez verbal y memoria semántica. Además se aplicó una batería neuropsicológica para tomarla como parámetro del estado mental de los sujetos, y eliminar aquellos sujetos que tuvieren alteraciones cognoscitivas importantes. Finalmente, se hizo una correlación entre los resultados de la batería y los resultados de la actividad eléctrica cerebral.

En el estudio participaron 12 sujetos, 7 en el grupo control y 5 familiares en riesgo. Todos en edad adulta media. Los parientes de los sujetos del grupo experimental, fueron diagnosticados con la Enfermedad de Alzheimer (EA) con base en los criterios instituidos por la Secretaría de Salud de México.

Después de realizar los registros electroencefalográficos, se editaron y se utilizó la plantilla construida por Trejo y Reigosa para calcular los poderes promedio grupales. También, con los datos del EEG, se realizó un análisis de la coherencia cerebral para el control inicial y una de las pruebas de memoria semántica. Posteriormente, los datos se utilizaron para crear mapas cerebrales de amplitud, así como de coeficiente de variación. Se realizaron comparaciones estadísticas utilizando la prueba t de Student. El nivel de significancia fue de p= .05. Los mapas cerebrales del grupo de familiares en riesgo mostraron una mayor amplitud en las bandas lentas (delta y theta), sobre todo en las condiciones de ojos abiertos. Además la banda alfa se encontró disminuida durante la condición de control final con los ojos cerrados. Durante las pruebas de memoria semántica y fluidez verbal, en el grupo de familiares en riesgo, se encontró una amplitud mayor de delta y theta en la mayoría de las regiones. En contraste, se encontró un aumento de la banda beta en condiciones de ojos cerrados y abiertos en comparación con el grupo control.

En los mapas de coherencia cerebral, los sujetos en riesgo tuvieron 40% menos de coherencia entre las áreas temporales y parietales comparados con los sujetos del grupo control. Este patrón se asemeja al de los sujetos con demencia tipo Alzheimer. Además tiene un correlato biológico ya que los mayores depósitos de placas seniles y embrollos neurofibrilares en los cerebros de personas con la EA se han localizado en los lóbulos temporales y parietales. Este hallazgo podría relacionar de forma directa a los familiares en riesgo con el posible desarrollo de la EA.

Los familiares en riesgo puntuaron más bajo que los sujetos control en la batería neuropsicológica, aun cuando sus puntajes estuvieron sobre la norma. En las evaluaciones cualitativas de la batería los familiares en riesgo obtuvieron calificaciones menores a las de los sujetos del grupo control.

En el registro electroencefalográfico, las bandas lentas se correlacionaron de manera negativa con la prueba de fluidez verbal semántica de la batería. Esto para el grupo de familiares en riesgo.

Para el grupo control, las bandas alfa, delta y theta se correlacionaron de manera positiva con el apartado de memoria de la batería.

En conclusión se plantea que, los familiares en riesgo presentan cambios y anomalías significativos en el EEG, y además tienen un menor desempeño en pruebas neuropsicológicas y de memoria comparados con personas libres de riesgo. Estos resultados podrían convertirse en una herramienta para el diagnóstico temprano y a bajo costo de la EA. Además, podrían ayudar a identificar los primeros cambios antes del desarrollo de la enfermedad que ayuden a la generación de nuevos tratamientos.

El acceso a esta tesis es restringido.

Alfaro Ramírez Del Castillo, O. I. 2004. Electroencefalografía cuantitativa en sujetos en riesgo de heredar Alzheimer durante pruebas neuropsicológicas de memoria. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Julio. Derechos Reservados © 2004.

Menú

El acceso a esta tesis es restringido.