Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Luis Gabriel Ríos
Casas
Vocal y Director: M.C. Alejandra Alarcón
García
Secretario: Dra. Nelly Ramírez Corona
Cholula, Puebla, México a 27 de abril de 2007.
La destilación es la operación unitaria de separación más empleada en la industria. Este proceso requiere elevadas cargas térmicas para su funcionamiento, y dado que regularmente se necesita un tren de separación compuesto por varias torres de destilación, su operación resulta costosa. Por este motivo, se han desarrollado alternativas con un menor costo, tales como el acoplamiento térmico para torres de destilación, teniendo varias configuraciones. Una de éstas es la columna Petlyuk, la cual se compone de un prefraccionador...
Agradecimientos (archivo pdf, 12 kb)
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 11 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 16 kb)
Capítulo 4. Revisión bibliográfica (archivo pdf, 437 kb)
Capítulo 5. Plan de investigación (archivo pdf, 8 kb)
Capítulo 6. Materiales y métodos (archivo pdf, 78 kb)
Capítulo 7. Resultados y discusión (archivo pdf, 138 kb)
Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 13 kb)
Referencias (archivo pdf, 19 kb)
Apéndice A. Archivo de Input de la simulación para el caso de estudio F0 (archivo pdf, 20 kb)
Sánchez Ralero, M. E. 2007. Validación de un Método de Diseño de Columnas Térmicamente Acopladas Tipo Petlyuk. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2007.