Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Rafael Espinosa
Victoria
Vocal y Director: Dr. René Alejandro Lara
Díaz
Secretario: Mtro. Gonzalo Rocha Aguilera
Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2006.
La técnica de vitrificación consiste en fundir arenas a temperaturas muy altas, que son alrededor de 1250°C, para que posteriormente al enfriarse se solidifique y forme estructuras químicas propias del vidrio, es decir, que cuente con brillo, transparencia y sea cristalino. Por tal motivo, se busca aprovechar esta propiedad de la técnica de vitrificación para atrapar permanentemente todo tipo de sustancia química que se puede considerar tanto peligrosa como tóxica, la cual queda atrapada dentro de la matriz vítrea...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 25 kb)
Capítulo 3. Revisión Bibliografica (archivo pdf, 300 kb)
Capítulo 4. Materiales y Métodos (archivo pdf, 419 kb)
Capítulo 5. Análisis de Resultados (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 30 kb)
Martínez Mendoza, J. I. 2006. Fijación de contaminantes metálicos provenientes de residuos industriales mediante el proceso de vitrificación. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.