Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Gonzalo Rocha Aguilera
Vocal y Director: M.C. Alejandra Alarcón
García
Secretario: Mtro. Luis Gabriel Ríos
Casas
Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2006.
El uso de columnas complejas y con acoplamiento térmico en la industria no está muy difundido debido a que presentan dos graves problemas: la falta de métodos confiables para el diseño y la dificultad en el control y la operación de las columnas. Entre los esquemas de columnas complejas propuestos en la literatura, se seleccionó para este estudio al sistema tipo Petlyuk, ya que varios autores han demostrado ahorro energético de hasta un 30% en las cargas térmicas de...
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 24 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 23 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 24 kb)
Capítulo 4. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 620 kb)
Capítulo 5. Materiales y Métodos (archivo pdf, 60 kb)
Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 273 kb)
Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 23 kb)
Referencias (archivo pdf, 27 kb)
Figueroa Rodríguez, J. L. 2006. Método de Diseño de Columnas Complejas Térmicamente Acopladas (Sistemas Petlyuk). Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.