Artículo Científico presentado por Andrés Emiliano Domínguez González [andres.e.dominguez.g@gmail.com]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Psicología Clínica. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Ana Cristina Aguirre Calleja
Vocal y Director: Dra. Luiza Bontempo E Silva
Secretario: Dr. Ulises Castro Conde

Cholula, Puebla, México a 20 de junio de 2023.

Resumen

El objetivo principal de este artículo es describir cómo los gamers, pertenecientes a tres diferentes grupos, ven su vida, su relación con los videojuegos y cómo se ven afectados por el identificarse como tal. Luego, se hace una comparación entre las realidades que describen con lo que se observa dentro del estereotipo del ?gamer?. Utilizando una metodología cualitativa de estudio de casos múltiples, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con tres participantes, cada uno representando a un específico grupo teórico. Se realizó un análisis basado en la Teoría Fundamentada. Se encontró que la realidad descrita por los participantes estaba completamente alejada de la que se planteaba por el estereotipo, donde ellos describen que son capaces de entender los múltiples usos que les dan a los videojuegos y el cómo es que jugarlos e identificarse como gamer los puede llegar a afectar en diferentes aspectos de sus vidas.

Palabras clave: gamers, videojuegos, estereotipos gamer, investigación de casos múltiples, historia de vida, investigación cualitativa.

Abstract

The main goal of this article is to describe how gamers, belonging to three different groups, see their life, their relationship with videogames and how they are affected by identifying as such. Then, a comparison is made between the realities that they describe and what can is described by the gamer stereotype. Using a qualitative multiple case study methodology, semi-structured interviews were conducted with three participants, each representing a specific theoretical group. Then, an analysis based on Grounded Theory was carried out. It was found that the reality described by the interviewees was far from the one posed by the stereotype, where they understand the multiple uses that they give to videogames and how playing and identifying as a gamer, can affect them in their day-to-day lives.

Keywords: gamers, videogames, gamer stereotypes, multiple case study, life story, qualitative research

Índice de contenido

Portada

Índices

Capítulo 1. Introducción

  • 1.1 Estereotipo
  • 1.2 El Estereotipo de “Gamer”

Capítulo 2. Método

  • 2.1 Procedimiento
  • 2.2 Población

Capítulo 3. ¿Qué tan diferente es la vida del “gamer” cuando se compara con el estereotipo?

Capítulo 4. Discusión

Capítulo 5. Conclusión

Referencias

Domínguez González, A. E. 2023. La vida de los Gamers y la relación con el estereotipo. Artículo Científico Licenciatura. Psicología Clínica. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Junio. Derechos Reservados © 2023.