Tesis profesional presentada por Yulianna Minutti Calva [yulianna.minuttica@udlap.mx]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Eugenio Sánchez Arreola
Presidente: Dr. Miguel Angel Méndez Rojas
Secretario: Dr. Sergio Alberto Bernal Chávez
Vocal: Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2024.

Palabras clave: Extractos, Fitoquímica, Equisetum hyemale, Nanopartículas, Liposomas.

Índice de contenido

Portada

Agradecimientos

Índices

Capítulo 1. Introducción

  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Justificación

Capítulo 2. Marco Teórico

  • 2.1 Género Equisetum
  • 2.2 Extracción
  • 2.3 Maceración
  • 2.4 Pruebas fitoquímicas
  • 2.5 Química de Equisetum
  • 2.6 Dispersión dinámica de luz
  • 2.7 Microscopía electrónica de barrido
  • 2.8 Espectroscopía Infrarroja
  • 2.9 Espectroscopía UV-Vis
  • 2.10 Resonancia magnética nuclear de hidrógeno
  • 2.11 Cromatografía de líquidos de alta eficacia
  • 2.12 Cromatografía de gases acoplado a masas
  • 2.13 Rotavapor a presión reducida
  • 2.14 Pruebas biológicas
  • 2.15 Patógenos

Capítulo 3. Planteamiento del problema

  • 3.1 Hipótesis
  • 3.2 Objetivo general
  • 3.3 Objetivos específicos

Capítulo 4. Materiales y metodología

  • 4.1 Reactivos, disolventes y equipo
  • 4.2 Obtención e identificación de la planta
  • 4.3 Proceso de obtención de la muestra
  • 4.4 Maceración con disolventes orgánicos para la obtención de extractos
  • 4.5 Pruebas fitoquímicas preliminares
  • 4.6 Preparación de medios de cultivo
  • 4.7 Preparación de placas
  • 4.8 Modelo in vivo para toxicidad
  • 4.9 Actividad antioxidante
  • 4.10 Nanopartículas de cobre
  • 4.11 Liposomas
  • 4.12 Caracterización de nanopartículas y liposomas

Capítulo 5. Resultados y discusión

  • 5.1 Extracción
  • 5.2 Pruebas fitoquímicas preliminares
  • 5.3 Pruebas de actividad biológica
  • 5.4 Cromatografía en columna silica gel
  • 5.5 Espectroscopía infrarroja (FT-IR)
  • 5.6 Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
  • 5.7 Dispersión dinámica de luz (DLS)
  • 5.8 Espectroscopía UV-Vis
  • 5.9 Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)
  • 5.10 Cromatografía de gases acoplado a masas
  • 5.11 Nanopartículas de cobre con bacterias

Capítulo 6. Conclusión y recomendaciones

Referencias

Anexo I. Extracto hexánico analizado por Resonancia Magnética Nuclear de 1H

Anexo II. Extracto clorofórmico analizado por Resonancia Magnética Nuclear de 1H

Anexo III. Extracto acetato de etilo analizado por Resonancia Magnética Nuclear de 1H

Anexo IV. Extracto metanólico analizado por Resonancia Magnética Nuclear de 1H

Minutti Calva, Y. 2024. Estudio de la actividad biológica de extractos de Equisetum hyemale, compuestos activos y preparación de nanomateriales con extractos. Tesis Licenciatura. Nanotecnología e Ingeniería Molecular. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2024.