Tesis profesional presentada por Sandra Guzmán Sánchez [sandra.guzmansz@udlap.mx]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Felipe Córdova Lozano
Presidenta: Dra. Jessica Rosaura Campos Delgado
Secretario: Dr. Miguel Angel Méndez Rojas
Suplente: Dra. Mónica Cerro López

Cholula, Puebla, México a 8 de mayo de 2024.

Palabras clave: Azul de metileno, carbón activado, nanoesferas de carbono, área superficial, adsorción, nanotecnología.

Índice de contenido

Portada

Agradecimientos

Índices

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Justificación

Capítulo 3. Objetivo general

Capítulo 4. Objetivos específicos

Capítulo 5. Antecedentes

  • 5.1 Nanotecnología
  • 5.2 Métodos convencionales de tratamiento de aguas residuales contaminadas
  • 5.3 Adsorción
  • 5.4 Nanoadsorbentes de carbono/carbono-óxido-metálicos

Capítulo 6. Marco teórico

  • 6.1 Contaminantes orgánicos y su impacto ambiental
  • 6.2 Azul de metileno: propiedades, usos y toxicidad
  • 6.3 Métodos de síntesis de nanoadsorbentes de carbono
  • 6.4 Isotermas de adsorción
  • 6.5 Cinéticas de adsorción
  • 6.6 Termodinámica de la adsorción
  • 6.7 Energía de activación

Capítulo 7. Metodología

  • 7.1 Selección y síntesis de nanoadsorbentes
  • 7.2 Preparación del pH punto de carga cero (PZC)
  • 7.3 Preparación de isotermas de adsorción
  • 7.4 Preparación de las cinéticas de adsorción

Capítulo 8. Resultados y discusión

  • 8.1 pH punto de carga cero (PZC)
  • 8.2 Efecto del tiempo de contacto
  • 8.3 Análisis de resultados de las isotermas de adsorción
  • 8.4 Análisis de resultados de las cinéticas de adsorción
  • 8.5 Análisis de la termodinámica de la adsorción
  • 8.6 Energía de activación
  • 8.7 Análisis de los datos obtenidos de la caracterización de los materiales

Capítulo 9. Conclusiones

Referencias

Anexos

Guzmán Sánchez, S. 2024. Desarrollo de nanoadsorbentes de carbono/ carbono-óxidos metálicos para el tratamiento de aguas residuales: síntesis, caracterización y mecanismos de reacción. Tesis Licenciatura. Nanotecnología e Ingeniería Molecular. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2024.