Tesis profesional presentada por
Miembro del programa de honores. Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. Jessica Rosaura Campos
Delgado
Vocal y Director: Dr. Felipe Córdova
Lozano
Secretario: Dr. Miguel Angel Méndez
Rojas
Cholula, Puebla, México a 5 de mayo de 2018.
Actualmente se siguen buscando nuevas tecnologías que hagan más accesible el uso de energías alternativas. Las perovskitas de halógeno muestran un mejor rendimiento en la construcción de celdas solares de tercera generación, ya que en los últimos años se ha mostrado un alto voltaje de circuito abierto, una alta eficiencia de conversión de energía y una gran estabilidad a lo largo de todo el proceso de la celda, dado por un gran espacio de banda, amplia absorción de luz...
Palabras clave: Nanofibras, perovskita, in-situ, celdas solares..
Resumen.
Portada
Agradecimientos y Dedicatorias
Índices
Capítulo 1. Antecedentes
Capítulo 2. Objetivos
Capítulo 3. Introducción
Capítulo 4. Métodos
Capítulo 5. Materiales y Método Experimental
Capítulo 6. Resultados y Discusión
Capítulo 7. Conclusiones
Referencias
Betanzos Sánchez, O. 2018. Construcción de celdas solares de tercera generación mediante crecimiento in-situ de perovskita utilizando nanofibras de Dióxido de Titanio dopadas con Plomo. Tesis Licenciatura. Nanotecnología e Ingeniería Molecular. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2018.