Tesis profesional presentada por Francisco David Ramos Cortés

Licenciatura en Música. Departamento de Música y Danza. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. María Luisa Marina Vilar Paya
Vocal y Director: Dr. Brian Robert Banks Pothier
Secretario: Mtro. Juan Hermida Camacho

Cholula, Puebla, México a 28 de abril de 2003.

Resumen

La idea original para esta tesis era encontrar piezas populares que respetaran el diatonicismo modal. Creo que el ejemplo mas claro es la Pieza Within You Without You de los Beatles. Pero ni siquiera ésta resultó ser diatónica. Empecé a transcribir música de King Crimson, que me tomó algún tiempo y como resultado pude mencionar solo una pieza. Después tomé partituras de Pink Floyd y analicé un álbum completo encontrando algunas piezas mas. No teniendo suficiente material para justificar un trabajo de tesis, compré un libro que contiene toda la obra de los Beatles, y realicé un análisis armónico de absolutamente todo el libro. Todos los detalles que encontré los capturé en una base de datos que usé para relacionar técnicas diversas de harmonización específicamente modal.

Buscando cualquier influencia modal sobre la armonía y melodía, puse mucha atención al uso de acordes prestados en la búsqueda vertical y en necias apariciones de bemoles o sostenidos en la búsqueda horizontal. Están incluidos varios cuadros que simplifican, a mi opinión personal, el entendimiento de los resultados expuestos. El ejemplo mas sencillo es decir que la escala de C mixolidio tiene bemolizado la nota de B, siendo B la séptima de C entonces se puede ver como b7. (bemol 7) También están incluidas algunas listas de piezas musicales que muestran la influencia modal en numerosos ejemplos.

Palabras clave:
Modos, Beatles, Crimson, Floyd

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 9 kb)

Capítulo 1. Comparación de uso de modos entre Led Zeppelín y Los Beatles (archivo pdf, 16 kb)

  • 1.1 Marco teórico
  • 1.2 Análisis

Capítulo 2. Búsqueda de modos en King Crimson y Pink Floyd (archivo pdf, 25 kb)

  • 2.1 La pieza Moonchild
  • 2.2 Análisis de álbum "Wish You Where Here"
  • 2.3 Lista de la calidad modal de álbum "Wish You Where Here"

Capítulo 3. Los Beatles (archivo pdf, 3 mb)

  • 3.1 Piezas que usan el acorde bVII
  • 3.2 Piezas que usan el acorde bVI
  • 3.3 Piezas que usan el acorde bIII
  • 3.4 Piezas en el modo jónico
  • 3.5 Piezas en el modo dórico
  • 3.6 Piezas en el modo mixolidio
  • 3.7 Piezas en el modo eólico

Referencias (archivo pdf, 6 kb)

Ramos Cortés, F. D. 2003. Búsqueda del uso de modos en Música Popular entre 1960 y 1970. Tesis Licenciatura. Música. Departamento de Música y Danza, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2003.