Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Música. Departamento de Música y Danza. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. María Luisa Marina Vilar
Paya
Vocal y Director: Dr. Brian Robert Banks
Pothier
Secretario: Mtra. Virginia Clarkson Dickinson
Cholula, Puebla, México a 16 de enero de 2004.
Esta tesis trata sobre la música mexicana, específicamente sobre el son. Dado que este tema es muy amplio y el son se extiende a lo largo y ancho del territorio mexicano, este trabajo menciona las diversas formas de son en México así como las regiones a las que cada estilo pertenece. El trabajo se enfoca en el son huasteco por intereses personales en la improvisación y en la gama de timbres que los cantantes utilizan. La idea...
Introducción (archivo pdf, 73 kb)
Capítulo 1. El son huasteco (archivo pdf, 85 kb)
Capítulo 2. Análisis de los sones huastecos (archivo pdf, 105 kb)
Capítulo 3. Silvestre Revueltas (archivo pdf, 66 kb)
Capítulo 4. Análisis del tercer movimiento: el son (archivo pdf, 27 mb)
Capítulo 5. Conclusión (archivo pdf, 61 kb)
Martínez Lanz Durán, D. 2004. Comparación entre sones huastecos y el tercer movimiento: el son, del homenaje a Federico García Lorca de Silvestre Revueltas. Tesis Licenciatura. Música. Departamento de Música y Danza, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2004.